martes, 16 de octubre de 2012

Hola les dejo material para el examen, saludos, Andrea


Disciplina y Autoridad Winograd

  • Conducta de los alumnos” reclamo habitual medidas ejemplificadoras
  • Las sanciones no garantizan la solución de los conflictos y tienden a tensar la relación entre alumnos y profesores
  • Disciplina la eterna pulseada? Marco de discusión de la UBA y los Profesores secundarios
  • La indisciplina es inevitable
  • Las situaciones de indisciplina son “mensajes”
  • En toda institución existe anomia estructural, puntos de ruptura, el conflicto es inherente a la escuela
  • No se debe interpretar la indisciplina como la desviación de la conducta correcta
  • Las características propias del adolescente, respeto por la cultura juvenil, intereses y perspectiva de los alumnos frente a los posibles conflictos
  • El grupo para los alumnos significa compartir alianzas e identificaciones y refugio contra las ansiedades que provoca todo proceso de cambio
  • En el interior del grupo los alumnos intensifican sus actitudes desafiantes y participan de situaciones riesgosas como prueba de valor
  • En la escuela se manifiestan las oposiciones, defensa de ideales, necesidades de autoafirmación, libertad e independencia que coexisten con pedidos de protección y comprensión
  • Los alumnos experimentan la distancia entre la cultura escolar y la extraescolar, cada vez es mas difícil que visualicen a la escuela como un lugar legitimo para adquirir conocimientos útiles
  • Profesores se sienten confusos, temerosos y faltos de respuesta frente a las situaciones de indisciplina aferrándose estrictamente al marco normativo de la institución
  • La indisciplina se relaciona directamente con la falta de contenido, la visualización de saberes que no son apropiados para el mundo extramuros y del trabajo, temas incomprensibles o innecesarios
  • Los alumnos perciben las normas como ajenas, deben participar en el acuerdo de convivencia, involucrarse para darle sentido y aceptación
  • Las pautas deben modificarse constantemente, tienen que ser revisadas de lo contrario generan resistencia

¿De quéhablan los jóvenes cuando hablan de autoridad? Aleu

  • Idea de crisis o declive institucional, agotamiento de la autoridad, pérdida de referentes, caída de la ley, supresión de las diferencias generacionales entre adultos y jóvenes, decadencia de lo viejo y exaltación de lo joven
  • Se denuncia la falta de autoridad de los profesores, la democratización de los vínculos, el aumento de la violencia escolar, el desencuentro generacional
  • Este distanciamiento es interpretado como diría H. Arendt como una falta de los nuevos respecto de los viejos. Una falta de reconocimiento, de respeto, de limites, “Estos chicos se creen que pueden hacer cualquier cosa”
  • De qué hablan los jóvenes cuando hablan de autoridad? Que conceptos y practicas circulan al momento de pensar la autoridad dentro del espacio escolar?
  • Autoridad: la definen como la relación entre personas que en principio presuponen como desiguales. Estamos en presencia de un vinculo, la autoridad es un fenomeno social, no de libro
  • Distribución desigual de la fuerza, del poder, de saber, de influencias
  • Los rasgos están asociados a la edad, saber y experiencia, el conocimiento asociado al saber, guiar, orientar, rasgos de la personalidad como autonomía, confianza en si mismo, todo ello despierta sensaciones de reconocimiento por parte de los alumnos
  • Establecer el vinculo sobre la base de una decisión voluntaria, reconocer la autoridad, se brinda un consentimiento: Yo te doy la autoridad
  • Autoridad como vinculo caracterizado por la reciprocidad, se asienta sobre el respeto y la confianza mutua ese vinculo
  • Advertir la relación que se establece no en forma unidireccional
  • Respeto como sinónimo de autoridad, el poder no implica autoridad, no necesariamente genera respeto
  • La enseñanza habilita la posibilidad de ser un profesor reconocido con autoridad
  • Los profesores que habilitan un vinculo basado en la reciprocidad, aun cuando estamos en la presencia de un vinculo que implica un poder diferencial
  • Para los alumnos se trata de profesores que dan señales de que sus estudiantes les importan, que no les da lo mismo que sus alumnos estén o no en su aula, que estudien o no, profesores que los encaran, les ponen limites y los guían
  • Limites entre el deber y el poder, la naturaleza de la autoridad se basa en el respeto y la confianza mutua que se establecen entre estudiantes y profesores

Variaciones sobre la autoridad Antelo

  • Se juzgan comportamientos como autoritarios cuando se confunde autoridad con temor, respeto con miedo
  • Se buscan culpables como el declive de lo paterno, la decadencia moral, la tv, internet, se pone al lado de la palabra autoridad la palabra crisis
  • Mandar, disciplinar, atemorizar, características propias de los “mandones de todos los tiempos”
  • Fuerza que se ejerce sobre el otro parece ser la clave, la fuerza asociada al ejercicio de la autoridad, una dimensión de exterioridad, como si viniera de otro
  • No solo mandan, dictaminan sino que poseen un saber, no solo que hacer sino como hacerlo
  • Para salir de todo estado de indefensión requerimos de los otros, en términos de cuidado y protección, guía, orientación, necesitamos del auxilio ajeno
  • Cuando se busca autoridad no solo entra en juego el temor, la sumisión, se pide seguridad, cuidado, orientación
  • Una definición de AUTORIDAD, es la de alguien que utilizara su fuerza para cuidar a otros y atenderlos
  • El que cuida se esfuerza, relacionado con la vejez y la experiencia es necesario recuperar trayectorias, caminos recorridos, la sabiduría del fundador, el creador
  • La autoridad del autor, que da garantías, que permite, que promueve
  • No todo es “no” en materia de autoridad, no todo es rechazo, llamar autoritario al que reconoce, orienta, recibe, crea y cuida es como mínimo un exabrupto
  • Es el arte de dirigir, no manipular o adoctrinar, es guiar a los otros, romper los dogmas, quitarle a las palabras el costado demoníaco, la representación social asignada, es una autoridad que cuida y ordena, es un auxilio que viene del otro, es ajeno
  • Un héroe es diferente de aquel que realiza una tarea silenciosa y cotidiana, despojada de grandeza, el cuidado es la virtud cotidiana que nos interesa, el cuida cotidianamente no es héroe, no recibe aplausos, es una practica sin espectacularidad, como la docencia
  • Responsabilidad como forma particular;ar del cuidado de los otros, la que concierne a aquellas personas que ocupan posiciones privilegiadas. Como médicos o jefes, Todorov estudia las formas de cuidado de los campos de concentración a los que llama laboratorios de la transformación de la materia humana, cuidar puede ser en esas circunstancias morir con el otro o darle muerte. Lo común es el cuidado discreto, compartir el alimento, abrigo, cuidar allí no es el buen cuidar, cuidar a un niño judío era abandonarlo. Cuidar tampoco es caridad, solidaridad, ni sacrificio. La solidaridad con unos puede significar la muerte de otros. Cuidar es sostener, reconocer y prestar atención a alguien y esto requiere algo que se llama un salir de si
  • La autoridad no es una cosa, es una relación, un vinculo, un vinculo emocional. No autoridad sin relación, intercambio y reciprocidad. Proporcionar guía y orientación no tiene que atar la debilidad a la dependencia. El que orienta tampoco es totalmente libre
  • La autoridad supone una distinción puede ser un par pero ser distinguido, por otras razones, hay algo en el que lo distingue
  • No se sufre por la ausencia de autoridad sino por su omnipresencia, no es que no hay autoridad sino que hay muchas coexistiendo y se disputan el monopolio, si hay muchas autoridades no hay ninguna, tienden a cancelarse entre si y la única autoridad efectiva es la de quien debe elegir entre alguna de ellas
  • Autoridad: conquista sujeta a renovación permanente
  • No existe una pérdida de autoridad sino que es necesario gestionar nuevas formas de generar autoridad, adecuadas a las nuevas circunstancias: dotar de profesionalidad a los profesores como mediadores de la cultura: movilizar, cautivar, seducir a los alumnos

Desmotivación, insatisfacción y abandono de los proyectos en los jóvenes Messing
  • Apatía y desconexión emocional, falta de intereses
  • Sostener los objetivos a largo plazo, encontrar una meta
  • Dificultad de elegir y tomar posición
  • Interesarse profundamente por algo, no desconectarse emocionalmente
  • Desarrollar convicciones propias, centrar e identificar intereses
  • Permiso para poder equivocarse
  • Mundo posmoderno, fin de las utopías, desencanto final
  • Incertidumbre, inseguridad, inestabilidad, fragilidad, consumismo, inmediatez, representaciones de futuro incierto, éxito-fracaso, proyecto irrealizables
  • Perdida del contrato de educabilidad entre familia y escuela a partir del retroceso del Estado. Creciente soledad de las familias en revalorizar su lugar como agentes de socialización garantizando la educabilidad de los hijos
  • Falta de limites, confusión de roles, simetría, proximidad, indiscriminación lo cual confunde y desprotege Autoridad como protección y cuidado
  • Hay una disolución de la posición de protección y de autoridad, perdida de toda referencia en la cual anclar
  • Caída de la frontera entre lo permitido y lo prohibido
  • Falta de función paterna, el padre como el que inscribe la ley, son roles
  • Los jóvenes son colocados en un lugar de jerarquía y de saber
  • Vínculos cercanos, inclusivos y participativos
  • Es necesario mantener un buen nivel de comunicación sin resignar la diferenciación
  • Los limites ya no se establecen autoritariamente deben ser reconocidos y aceptados
  • Hoy la autoridad se sostiene sobre la base de la confianza y la credibilidad, demostración de la capacidad y se pierde rápidamente por los mismos motivos
  • No confundir autoridad con autoritarismo

Transmisión


Los contrabandistas de la memoria Hassoun

  • Poner a disposición de las nuevas generaciones parte del pasado
  • Lo que la nueva generación esta dispuesta a hacer con lo que recibe
  • Relación entre las generaciones: La Transmisión
  • Somos inscriptos dentro de una cultura, parte de una historia, somos contrabandistas de la memoria, toda transmisión implica repetir una historia
  • Cambien somos transformadores de lo que vivimos no solo depositarios
  • La historia recibida se modifica con las vivencias del presente
  • Somos modificadores de esa herencia, tenemos diferencias con los que nos preceden
  • A pesar de esas diferencias es necesario transmitir
  • El que recibe lo hace desde un lugar de libertad, poder transformador
  • Esa es la verdadera transmisión aquella que reedita para las generaciones que vendrán
  • La transmisión implica preparar al otro para que pueda afrontar el desafío de reinventar su propia historia
  • Es necesario un margen de acción para crear la pagina propia
  • El que esta a cargo permite, se posiciona a través de una ética que pueda asumir la , herencia del que lo precede, es fundamental que pueda ceder, dejar un espacio vacante, una actitud de renuncia para que pueda haber otra huella
  • Tiene que posibilitar la discontinuidad para que las separaciones no sean desgarradoras
  • Siempre habrá conflictos, dejar ir, ceder, sin generar abandono y vacío
  • En toda transmisión hay algo de perdida, que es propia de la transmisión
  • Cuando se traiciona el mandato no se traiciona a uno mismo(contrabandista), es traición necesaria a toda transmisión
  • El dogma y la tradición son indispensables para poder construir, luego se vuelve superfluo porque ya se construyo. Es necesario retirar el andamio para que se adquiera libertad en esa construcción
  • Apropiarse de una narración para hacer de ella un nuevo relato
  • Frankeistein: tratamos de crear alumnos sujetos a nuestra voluntad, una vez que se consigue nos asustamos y los abandonamos
  • Lo que has heredado de tus padres, conquístalo para poseerlo”
  • El conformismo extremo es el que excluye al otro, al extranjero, al diferente, promueve el pensamiento de ghetto, ligando tradición con traición
  • El transmisor ofrece la posibilidad de enfrentar el conflicto y al mismo tiempo tiende un puente que lo unirá con el territorio abandonado
  • Es necesario mantener una distancia óptima, que no suprimirá el conflicto pero permitirá que la transmisión se efectúe
  • Una ética de la transmisión requiere ofrecer a las generaciones no solamente enseñanzas sino aquello que les permitirá asumir un compromiso en relación a su historia, a su manera de concebir su propia vida
  • Transmitir es ofrecer a las generaciones que nos suceden un saber vivir

¿Por qué ensenar hoy? Meirieu
  • Toda instancia educativa implica un riesgo, el otro puede hacer con la transmisión algo diferente de lo que el docente buscaba
  • La enseñanza implica el encuentro con lo desconocido
  • El carácter inquietante de lo desconocido y el apoyo que aporta tranquilidad necesaria para no generar angustia. Vínculo positivo con el conocimiento
  • El profesor genera encuentro y apoyo
  • Ensenar implica un saber y un acompañamiento, no sólo saber sino también saber enseñar
  • El profesor introduce lo desconocido y debe dar apoyo para que los estudiantes no sientan que no pueden logrará los objetivos
  • El oficio de ensenar implica saber y acompañar
  • La enseñanza implica nacer a otra cosa, un universo nuevo y desconocido, se tembalean las certezas
  • Enseñanza implica encuentro y apoyo
  • La responsabilidad docente implica convocar a los alumnos a lo desconocido pero también guiarlos, orientarlos
  • El profesor permite que sus alumnos aborden un saber que los sobrepasa y les proporciona ayuda para que lo interioricen
  • Aprender quiere decir ver como se tambalean las propias certezas, sentirse desestabilizado y necesitar para no perderse o desalentarse puntos de referencia estables que solamente pude proporcionar un profesional de la enseñanza
  • Todos somos dignos de descubrir el mundo: Albert Camus agradeció su premio Nobel al considerar a su maestro, todos los profesores ensenamos para agradecer a un viejo profesor, en su clase nos sentimos considerados, elevados, dignos de descubrir el mundo

Bauman, Zygmunt. Amor liquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos

  • En la modernidad líquida los vínculos deben ser garantía de desconexión, para poder desatarse fácilmente. Época de los hombres sin vínculos
  • Sin embargo los seres humanos están 'desesperados” por relacionarse y desconfían todo el tiempo del “estar relacionados'
  • Dicen que su pasión, su sueño, su propósito es relacionarse pero construyen relaciones “líquidas”, frágiles, sin compromiso a largo plazo, prefieren hablar de conexiones en vez de relaciones
  • La red conecta y desconecta a la vez, gozan del mismo status estas acciones, no es igual si se habla de pareja o parentesco
  • Las conexiones son relaciones virtuales, están hechas a medida de la moderna vida liquida, las relaciones virtuales son de fácil acceso y salida
  • Uno siempre pude oprimir la tecla delete
  • El mundo liquido requiere la supervivencia del mas apto, el derecho del mas fuerte, del mas astuto, el mas ingenioso para hacer todo lo posible para sobrevivir a los mas débiles, esta es una de las lecciones mas horrorosas del holocausto
  • La vida es sobrevivir. Viven los mas fuertes, el que golpea primero, mientras uno es el mas fuerte puede librarse sin castigo de lo que le haya hecho a los débiles
  • Lo que cuenta es ponerse por encima y permanecer allí
  • La lección del holocausto nos llega con una lista de los danos que podemos infligirles a los más débiles para reafirmar las propias fuerzas
  • Las estrategias de vida cotidiana resaltan la desconfianza, no confíes en nadie, un mundo de individuos que solo pueden confiar en su propia astucia, reunirse trabajar juntos en equipos tiene sentido en tanto y en cuanto los demás contribuyan a que uno logre su propio objetivo
  • Existe una dependencia en todo vinculo que es en realidad la base de la responsabilidad moral hacia el otro, la dependencia no es correspondida y no tiene por que serlo. Uno esta atado pero el otro es libre de marcharse, el lazo que ata no basta para asegurar la permanencia del otro
  • El mundo actual parece conspirar contra la confianza, existe una vigilancia constante, visión de panóptico, existe una desconexió/n local
  • Una nueva territorialidad conectada a los espacios urbanos de privilegio con infraestructuras de seguridad cada vez más inteligentes
  • Los seres humanos como operadores globales pueden deambular por el ciberespacio, pero como agentes humanos se encuentran todos los días confinados en el espacio físico en el que operan, el entorno pre-establecido donde luchan por conservar y definir sus identidades
  • Las ciudades contemporáneas son el campo de batalla donde la globalización y las identidades locales luchan, se enfrentan y buscan un acuerdo satisfactorio, una manera de cohabitar
  • Pueden definirse las ciudades como un lugar donde los desconocidos se encuentra, permanecen en mutua reciprocidad e interactúan durante largo tiempo sin dejar de ser por ello desconocidos
  • Los extraños que siguen siendo extraños por mucho tiempo son una invención de la vida moderna
Vida Urbana
  • Las ciudades son espacios donde los extraños permanecen y se mueven en estrecha y mutua proximidad
  • Se impone en las ciudades la lógica de la distancia y la vigilancia
  • El aislamiento significa la separación de todos aquellos considerados socialmente “inferiores”
  • El factor clave es garantizar la seguridad, condominios, contrys, muros, vallas, seguridad las 24 hs, todo destinado a mantener a los demás “afuera”
  • Las vallas dividen un espacio uniforme en un afuera y un adentro
  • El adentro del ghetto voluntario es el afuera, son los espacios donde no se entra, para los habitantes de los ghettos involuntarios, es el espacio donde no se les permite salir
  • Marcada tendencia exclusionista y segregacionista en las ciudades modernas
  • El moderno mundo liquido se define por: incertidumbre ante el futuro, la fragilidad de la posición social y la inseguridad existencial
  • Existen las llamadas “guerras por el espacio urbano”
  • Los ciudadanos se defienden unos de otros, convirtiéndose en enemigos, el propósito del diseño de los espacios es segregar y excluir, no construir puentes, lugares de encuentro, facilitar la comunicación y reunir a los residentes de una ciudad
  • Estos “espacios nerviosos” porque no pueden ser habitados sin vigilancia, se convierten en monumentos de la desintegración de la vida comunitaria compartida en una localidad
  • La “mixofobia” es la tendencia a dirigirse a islas de similitud y semejanza en medio de un mar colmado de variedades y diferencias. Es fácil entenderla pero no es necesariamente fácil perdonarla, dicha tendencia
  • R. Sennet “el sentimiento del nosotros, que expresa el deseo de semejanza, es una manera de evitar la necesidad de que los hombres se observen mas profundamente”

















miércoles, 3 de octubre de 2012

Queridos alumn@s les dejo el material para analizar el film "La Ola". Les recomiendo tambien mirar 'In Darkness" y leer los siguientes libros, "El nino del piyama a rayas" y "El Reencuentro", saludos, Andrea


El existencialismo: Jean Paul Sartre

Según esta corriente filosófica los seres humanos son seres individuales, solitarios y libres, pero la libertad de elección genera una profunda sensación de angustia frente a un universo completamente falto de orden y dirección.

Es un movimiento filosófico de los siglos XIX y XX centrado en la noción de particularidad es decir rechaza cualquier principio moral universal. Kierkegaard reconocido como el primer existencialista fundamentó sus ideas en la tradición cristiana e insistió en que en lugar de buscar leyes morales se debía aceptar el hecho de que las decisiones son individuales y particulares, se llega a ellas mediante el conflicto interno acompañado por la agonía y la ansiedad lo que el denomino “enfermedad mortal”. Renunciar al camino de la razón y afirmar lo irracional, lo absurdo. Sostenía que el individuo debe tomar decisiones radicalmente independientes respecto de su vida. El ser humano es un agente libre, responsable de su propio carácter y en ultimo termino, también de su destino.

La otra linea de pensamiento existencialista es independiente del carácter religioso. Su exponente principal es Jean Paul Sartre. La idea clave es que los individuos se encuentran en situaciones concretas por lo que no se puede aplicar normas morales de carácter universal. Es un momento de total particularidad por lo que el individuo debe crear su identidad. Según esta visión cada individuo crea sus propios valores éticos, así actuar moralmente no significa seguir reglas externas. Conformarse irreflexivamente con la convención no es ser autentico. Los existencialistas asignan valor a lo que denominan “el acto gratuito”, una acción que no pueda ser explicada como el causal de una cadena de motivos e influencias. Es una acción completamente arbitraria y sin finalidad. El mejor ejemplo es citar a través de la obra de algunos autores como Albert Camus. El pensamiento existencialista refleja las principales ideas del siglo XX, las ideas de subjetividad y libertad con las que aportó sustancia filosófica al concepto de lo que es “correcto para mi”

La cosa es encontrar una verdad que sea verdad para mi, encontrar la idea por la pueda vivir y morir”

La optimista defensa de la libertad sostenida por Sartre inspiro a toda una generación, su obra cumbre es El ser y la nada (1943) un clásico del existencialismo. Toma el “pienso luego existo”, de Descartes, como punto de partida filosófico. Se es el objeto de la mirada del otro. Cada individuo está definitivamente solo en el mundo, lo que significa que no es posible reconocer la libertad de los otros. Contradice al principio kantiano de que los demás deben ser tratados con respeto y como fines en si mismo, “el infierno son los otros” asegura el filósofo existencialista. Su famosa frase la existencia precede a la esencia, contradice los postulados aristotélicos. El ser humano individual no cuenta con un modelo o maqueta inicial. Hay constantes que no se pueden cambiar, raza, sexo, edad pero a partir del contexto social se puede apelar a la autocreación. Con respecto a la moralidad, Sartre asegura que es una equivocación no hacer uso de la libertad y limitarse a seguir la multitud, conformarse. El universo ordenado donde las cosas acaban por tener sentido (dogma, lo convencional) es para el filósofo la “mala fe”, su contrapartida es la autenticidad. El reconocimiento de la incoherencia de la realidad produce disgusto o “nausea”, es la fuente de culpabilidad frente a la elección. Según el filosofo no tenemos excusas detrás de nosotros, ni justificaciones ante nosotros. Se está “condenado a ser libre”

Fue un gran escritor y pensador, un revolucionario en su época. Algunos ataques a sus postulados tiene que ver con afirmar que la vida no tiene sentido y de que el mundo es un lío nauseabundo e imprevisible donde los burgueses adoptan el papel de villanos. Fue defensor de la libertad política y moral, un intrépido anti-nazi y héroe de la resistencia francesa y una de las influencias esenciales para su generación.

En la vida el hombre se compromete, dibuja su propio retrato y no hay nada más que ese retrato”

Existencialismo y feminismo: Simone de Beauvior

Al observar que la mayoría de las vidas de las mujeres estaban definidas por la relación con un hombre (padre-marido), decidió elegir un estilo de vida independiente y nada convencional. Intelectual y escritora aborda explícitamente la ética existencialista, sosteniendo la importancia del libre albedrío y un futuro abierto. Recomienda el principio de autenticidad y condena el “espíritu de seriedad” que domina cuando la gente deja que su identidad se exprese mediante valores, calidades y prejuicios fijados. En El segundo sexo, aplica este análisis al papel y posición de las mujeres. Estaba convencida de que los roles masculino y femenino son cuestión de condicionamiento cultural más que de necesidad biológica.
¿Qué es la moralidad?

Sus conceptos básicos son el bien y el mal, lo correcto y lo equivocado, el deber y la obligación. Las teorías morales varían según el énfasis que se pone en cada uno de ellos y en su manera de interpretarlos. Sin embargo es posible establecer acuerdos para una moralidad común?

A veces se piensa que la moralidad atañe sólo a la conducta personal y se la restringe al ámbito privado y más aún se la identifica con el comportamiento sexual. Desde la Grecia antigua se debaten ideas acerca de la bondad, lo justo, las virtudes, el altruismo, etc. Desde entonces los puntos de vista sobre la moralidad han cambiado y se han ampliado.

¿Qué debo hacer ? Es quizás, la primera pregunta filosófica, referida a las cuestiones morales. Cuando comenzamos a realizar elecciones tenemos el primer encuentro con un posible acto moral. La base de esa elección puede ser la satisfacción de necesidades y deseos. Decimos puede ser porque la interacción con los otros impondrá luego limitaciones al libre albedrío. ¿Existe un terreno especifico de acción moral? ¿Existe un código de conducta establecido? (Los diez mandamientos) Las comunidades han formalizado los códigos morales desde sus comienzos, las religiones ofrecen sus sistemas éticos a sus seguidores. Se equiparan los códigos morales a estos sistemas éticos religiosos, quizás por estar asociado a las costumbres y creencias. ¿Debe seguir ciegamente la moralidad las tradiciones dominantes en un lugar y una época determinada?

Parece que no, ya que los propios códigos morales pueden estar abiertos a criticas morales. ¿La amenaza del castigo de la impopularidad es lo que nos impide realizar actos de autenticidad? ¿Puede la religión proporcionar una base para la moralidad? ¿La mayor felicidad del mayor número es la medida de lo que es correcto o equivocado?

Es estoicismo, dominó al mundo clásico durante seis siglos.. Los estoicos perseguían la paz mental en un mundo turbulento y abogaban por la búsqueda de la virtud para lograr la armonía del espíritu bajo una ley moral común. El estoicismo fue recuperado durante el Renacimiento y sigue influyendo en el pensamiento ético actual. La filosofía estoica incluye tanto una teoría del mundo natural, como una ética. Creían en un cosmos formado y dirigido por un “logos” o razón que representa el orden, el destino y la ley natural. El sistema ético se basaba en la armonía del universo. El dolor existe porque la oscuridad es necesaria para formar la luz, como en en cuadro, la totalidad es perfecta y armoniosa. Es necesario alcanzar la ecuanimidad, evitar los sentimientos intensos, suprimir las emociones irracionales, alineando la propia razón con el orden cósmico, que dada su inevitabilidad, mas vale aceptar. La filosofía estoica tiene sus orígenes en oriente, donde lo importante es alcanzar la paz interior, un estado final de nada o vacío, el único que libera al ser humano del dolor y la lucha por la existencia. Es una filosofía de la “aceptación y la retirada del yo”. ( Epicuro). El hilo conductor es una concepción de la sabiduría moral como el reconocimiento de la inevitabilidad de las cosas, no corroer el alma resintiéndose por lo que esta afuera del alcance de uno. La clave es cultivar el autocontrol y la tranquilidad, en una sociedad donde todos los seres humanos deben ser iguales. Sostenían la importancia de leyes invariables y no relativas a pesar de admitir la diversidad. Era una filosofía cosmopolita, el deber estoico es el deber del ciudadano del mundo, no de un país particular, el deber de promover el bienestar de todos aquellos a los que uno puede llegar a afectar.

Análisis Film “La Ola”
Hannah Arendt : La Política y los totalitarismo
Algunas frases:
  • El revolucionario más radical se convertirá en conservador el día después de la revolución
  • No hay pensamientos peligrosos el pensamiento es peligroso
  • El punto, tal como Marx lo vio, es que los sueños nunca se hagan realidad
  • Nobleza, dignidad, constancia y cierto coraje. Todo lo que constituye la grandeza sigue siendo esencialmente lo mismo a través de los siglos
  • Bajo las condiciones de la tiranía es más fácil actuar que pensar
  • Los campos de concentración, haciendo de la muerte algo anónimo, lo que hace imposible averiguar si un preso está vivo o muerto, le robaron a la muerte su significado, el final de una vida cumplida. Se llevaron a la persona de su propia muerte, lo que demuestra que de ahora en adelante no pertenecía a el ni a nadie
Nacida en Alemania en 1906, fue filosofa política de origen judío, una de las más influyentes del siglo XX. Fue perseguida y encarcelada a partir de 1933 razón por la cual debió emigrar a los Estados Unidos, donde falleció en New York, 1975. Defendía el concepto de pluralismo en el ámbito político, lo cual generaría igualdad y libertad entre las personas. Es importante su perspectiva acerca de la inclusión del Otro, gracias a su pensamiento independiente, la teoría del totalitarismo, sus trabajos de filosofía existencial y su reivindicación de la discusión política libre, le otorgan un papel central en los debates contemporáneos.
Planteó una nueva y discutida tesis que expresa que los movimientos totalitarios se apoderan de todas las cosmovisiones e ideologías y las pueden convertir a través del terror, en nuevas formas de Estado. Frente a las dictaduras de partidos únicos, destaca la cualidad del totalitarismo, de extenderse a todas las áreas de la vida humana, no solo a nivel político. En el centro se ubica un movimiento de masas como en el nazismo donde se produjo una inversión completa del sistema jurídico, crímenes asesinatos en masa, eran la regla. La instauración del terror, la aspiración al dominio mundial son características centrales de los totalitarismos. Arendt pone de relieve, como sobre el trasfondo de la sociedad de masas, las formas políticas tradicionales, como los partidos políticos, fueron más débiles que los movimientos totalitarios, con las nuevas técnicas de propaganda de masas.
Los pensamientos totalitarios y su ideología habían sido infravalorados hasta ese momento, sus aportes generaron teoría política acerca de los totalitarismos, aunque su valor cívico fue teñido frecuentemente por intransigencia y combatido como tal.
Bajo circunstancias de libertad, todo individuo debería poder decidir lo que quiere ser, alemán o judío o lo que sea [...] Si de mí dependiese, y es algo que no se puede alcanzar en la actualidad [1947], habría simplemente un cambio de las circunstancias, de tal forma que todos pudiesen elegir libremente dónde piensan desarrollar su responsabilidad política y en que tradición cultural se encuentran más cómodos”
 
Donde todos son culpables, no lo es nadie [...]. Siempre he considerado como la quintaesencia de la confusión moral que en la Alemania de la posguerra aquellos que estaban completamente libres de culpa comentaran entre ellos y aseguraran al mundo cuán culpables se sentían, cuando, en cambio, sólo unos pocos de los criminales estaban dispuestos a mostrar siquiera el menor rastro de arrepentimiento”
Durante el nacionalsocialismo, todos los niveles de la sociedad oficial estuvieron implicados en los crímenes. Como ejemplo nombra la serie de medidas antisemitas que antecedieron a los crímenes en masa y que fueron consentidas en todos y cada uno de los casos «hasta que se llegó a un punto en el que ya no podía pasar nada peor.» Los hechos no fueron realizados por «gánsteres, monstruos o sádicos furibundos, sino por los miembros más respetables de la honorable sociedad.» Así, a los que colaboraron y siguieron órdenes no debe preguntárseles «¿por qué obedeciste?», sino «¿por qué colaboraste?».
La misma Hannah Arendt señaló que ella misma quizás no habría estado a la altura de esas exigencias: ¿Quién dice que yo, que condeno una injusticia, afirmo ser incapaz de realizarla yo misma?
Sobre cuestiones éticas
Arendt postula que el ser humano no es ni bueno ni es malo por naturaleza. Según la concepción de Arendt, sólo el individuo lleva la responsabilidad de sus propios actos. Por ello deben sancionarse los crímenes, pero también las «mentiras» políticas. En Estados con una constitución que regula la vida política es más fácil para el individuo comportarse según un «patrón moral», que en «tiempos tenebrosos». Precisamente tanto más difícil es pensar, juzgar y actuar bajo formas de gobierno no democráticas.
Las personas que interactúan políticamente sobre una base de veracidad personal, no actúan necesariamente de forma moral en el ámbito privado. Arendt rechaza el recurso a la trascendencia o la conciencia moral como base de la moral, ya que está convencida de que los valores generados por estas vías son manipulables. Para ella, el totalitarismo es un sistema en el que el código moral hasta entonces imperante es reinterpretada
Así como la «solución final» de Hitler realmente significaba que la élite del partido nazi estaba obligada a cumplir el mandamiento «matarás», de igual forma un comunicado de Stalin explicaba el «darás falso testimonio» como regla de comportamiento para todos los miembros del partido bolchevique
Arendt cita el imperativo categórico de Kant y contrapone el egoísmo a las exigencias de la comunidad, desarrolla la idea de una ética comunitaria que debe ser constantemente negociada. A pesar de ser los totalitarismos “el colapso total de la sociedad honorable”, Arendt ve una esperanza para el mundo gracias a cada ser humano que nace y puede comenzar de nuevo. El mal lo considera como una falta de juicio, el ser humano afirmaba siempre esta relacionado con otros, inclusive en el crimen, desarrolla una voluntad que esta enfrentada a la voluntad de los otros, y debe reflexionar sobre sus acciones, sino se convierte en alguien dirigido. Sus principales aportes a la filosofía política consistieron en publicaciones sobre los totalitarismos, las dictaduras o tiranías, el entisemitismo, la democracia o república de consejo, el racismo, el imperialismo, la alienación del individuo en la sociedad de masas
El antisemitismo se convirtió en el siglo XVIII y XIX en una ideología irracional ligada al nacionalismo. Especialmente importante para el desarrollo de esta ideología de las naciones y pueblos es, según lo ve Arendt, el imperialismo, que estudia,como base del desarrollo posterior del antisemitismo y el racismo. Mientras que el antisemitismo «nacional» busca la expulsión de los judíos del país, el antisemitismo «imperial» busca la aniquilación de los judíos en todas las naciones. El imperialismo descompuso los espacios políticos de la sociedad, al eliminar los obstáculos de política interior y exterior que impedían la expansión del capital. Arendt expande el concepto marxista del imperialismo con la dimensión del racismo y critica la reducción de la discusión sobre el capitalismo a puras cuestiones económicas. “El móvil político del imperialismo es el intento de dividir la humanidad en «razas de señores y esclavos», en «negros y blancos” “En el curso de su política de conquista del mundo, los regímenes totalitarios aumentaron mucho el número de refugiados y apátridas y se esforzaron en destruir sus posiciones jurídicas y morales, para disolver a los estados nación desde dentro” “Quienquiera que los perseguidores expulsasen del país como escoria de la humanidad –judíos, etc.–, también era recibido como escoria de la humanidad en todas partes, y cuando se le declaraba como indeseado y molesto, se le recibía como extranjero molesto, en cualquier lugar adonde fueran”
 La cuestión de por qué los judíos fueron elegidos como víctimas ocupó a la pensadora, critica a la visión que no va más allá del “judío errante” o del antisemitismo natural. Para la política totalitaria no son importantes el Estado ni la Nación, sino el movimiento de masas que se apoya en ideologías como el racismo. Se produce una transformación social de las clases en movimientos de masas fanáticas, abandono de la solidaridad de grupo, los asesinatos, la pasividad de las victimas y la admiración por el crimen en el cumplimiento del “deber por la cadena de mando”. Los lideres totalitarios se vanaglorian de sus crímenes y anuncian otros nuevos, los seguidores ignoran todo argumento inclusive su propio instinto de supervivencia. Una ideología que apunta a la eliminación de lo superfluo, lo perjudicial, con vistas a que el movimiento avance sin obstáculos. Para Arendt el totalitarismo es la única forma de Estado en la que no puede haber un compromiso o una coexistencia. A las masas se la integra a través de la propaganda totalitaria, los movimientos totalitarios transforman la percepción de la realidad de la sociedad y la fijan en significados universales. El movimiento difundió teorías sobre conspiraciones de los judíos contra la sociedad, en la creencia de una conspiración judía mundial. Tras la toma de poder de los movimientos totalitarios la propaganda, sostiene Arendt se vuelve adoctrinamiento, donde se sacrifica hasta la vida por el líder. El aparato de poder se identifica por su totalidad, uniformidad, cada vez más radical e incuestionable. El “derecho al asesinato”, junto con los métodos para eliminar el conocimiento de la sociedad. No era un secreto señala, que los nazis pretendían conquistar el Mundo, expulsar a los pueblos “ajenos” y extirpar a los biológicamente minusválidos. Describe los campos de concentración y de exterminio como instituciones de experimentación que servían para la eliminación de personas, la humillación de individuos y para demostrar que los seres humanos pueden ser dominados totalmente. La identidad, la espontaneidad y la pluralidad debían ser aniquiladas. Los campos eran centrales para la conservación del poder, la verdad de las victimas ofendía el sentido común, sencillamente era increíble pensar que fuera cierto el horror que allí sucedía. Los anuncios de Hitler diciendo que los judíos eran parásitos que había que exterminar, no eran creídos por la población que no estaba implicada. El terror trae consigo la idea de que para ello no existe ninguna medida política, histórica, ni moral. Los campos de concentración están fuera del sistema penal normal, se basan en el homicidio de la “persona jurídica”, la desaparición de los derechos del ser humano es una condición previa para su dominio total y es válida para cualquier habitante de un sistema totalitario. A ello se suma el asesinato de la persona moral, se trata de un sistema de olvido, que alcanza hasta el círculo de amistades y familiares del afectado donde la muerte se vuelve anónima. Un camino posible sostiene Arendt, frente a los movimientos totalitarios es la conservación de las diferencias, el pluralismo, respetar las identidades, ella tiene muy presente el proceso en los campos de concentración de masificación y anulación de la identidad, condiciones de transporte, la decalvación, el desnudo, la tortura y el asesinato como acto de “liquidación mecanizado”, por parte de personas que habían sido instruídas a tal fin. El terror, como esencia de un gobierno totalitario, produce inicialmente una peculiar fuerza de atracción en personas desarraigadas, que luego integraran las masas, destruyendo las relaciones. El principio es la ideología de la “coacción interna”, las personas llenas de miedo, abandonadas y desesperadas, son impulsadas a su propia muerte en la creencia de que al fin y al cabo pertenecen a los “superfluos”. Arendt afirma que los totalitarismos no se derrumban luego de un largo proceso, sino que lo hacen de forma repentina, negando a los seguidores su pertenencia al movimiento. Basa su pensamiento en el nacimiento del individuo, la capacidad de realizar un nuevo comienzo, el individuo tiene la tarea de configurar el mundo, en conexión con las demás personas. Trabajar, producir y actuar como premisas básicas de cambio. Es necesario generar una nueva definición de los Derechos Humanos, ya que no han tenido una funadmentación filosófica, ni se asentaron políticamente, sino que fueron simplemente proclamados.